¿Qué es el moquillo?

Sin duda, una de las enfermedades consideradas de las graves en perros en perros, es el moquillo, por ello, aprender a conocer qué es y algunos de sus síntomas más habituales, puede ayudar además a prevenirla.

Lo primero que se debe saber es qué el moquillo tiene un origen vírico y que además puede ser muy contagiosa y que, la mayor medida de prevención contra esta enfermedad, es seguir el calendario de vacunas del perro y administrarle la vacuna correspondiente cuando aún son cachorros, esto sería entre los 6 y los 12 meses.

¿Significa esto que están exentos de enfermar?

moquillo en perros

No siempre, hay casos en los que si se ha detectado la enfermedad en perros vacunados pero los síntomas del mismo suelen ser de carácter más leves, pero como como en todo, nunca se puede generalizar ya que cada caso particular, tendrá sus peculiaridades.

Entonces, ¿cuáles son los síntomas que podrían indicar que un perro tiene moquillo?

Entre los primeros más frecuentes están:

  • La fiebre.
  • Pérdida de apetito y apatía
  • Secreción acuosa en ojos y nariz que con el tiempo se torna amarillenta, espesa y pegajosa.
  • Tos seca.
  • Sus almohadillas se tornan más duras.

Con el tiempo, si no se ha detectado, suelen aparecer otros síntomas más graves como complicaciones gastrointestinales, encefalitis, entre otras.

Si detectas algunos de estos síntomas, te recomendemos que contactes con el veterinario para que pueda valorar el estado de tu perro.

Compartir la vida con una mascota es una responsabilidad que pasa por ofrecerle los cuidados necesarios para su bienestar, también los cuidados médicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.