¿Cómo detectar las enfermedades de crecimiento en cachorros?

Son distintos los factores que pueden ser los causantes de las enfermedades de crecimiento en cachorros, a veces pueden estar asociadas a herencias, en otras ocasiones a una regulación hormonal, o también tener que ver con la nutrición.

cachorros

Son distintos los factores que pueden ser la causa de las enfermedades de crecimiento en cachorros.

 

Estas enfermedades lo que provocan es que el cachorro, conforme empiece a desarrollarse, no crezca al ritmo estipulado dentro de la normalidad en cada raza, es decir, el animal irá quedando de un tamaño más pequeño y esto podría afectar a su salud o incluso a su esperanza de vida.

 

Antonio Cañadillas, responsable del servicio de traumatología veterinaria de Valencia Sur nos cuenta que las enfermedades de crecimiento en cachorros suelen ser bastante frecuentes y recalca la importancia de que se detecten a tiempo, si no ocurre así suelen desembocar en artrosis.

trauma veterinario

Antonio Cañadillas, responsable del servicio de traumatología del Hospital Veterinario Valencia Sur.

 

Según Cañadillas, realizar al cachorro un TAC de codo y hombros al cachorro sobre los 6 meses de vida, en caso de que presentara cojera, y un estudio completo radiográfico de caderas, permitirán realizar un diagnóstico precoz para, en caso de que se detectara que sí existe la enfermedad de crecimiento en el cachorro, y empezar con un tratamiento temprano que permita, en caso de que se pueda, curarlo o si no, al menos mejorar las condiciones del paciente y las consecuencias de la misma sobre el animal.

Si sospechas que tu paciente pudiera estar afectado por la enfermedad de crecimiento del cachorro, no esperes más en realizar las pruebas pertinentes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.