Síntomas del síndrome braquicefálico

Tal y como ya hemos hablado en otras ocasiones, el síndrome braquicefálico es una patología que afecta en especial a perros de razas chatas (aunque no son los únicos), provocando múltiples consecuencias en la salud de los animales que la padecen ya que está enfermedad que afecta a las vías respiratorias altas, les provoca una obstrucción que dificulta la correcta respiración y, al igual que para todos los seres vivos, respirar es esencial para vivir pero además, en los perros es un mecanismo que les permite regular su temperatura corporal.

Frente a la sospecha de que un perro puede padecer el síndrome braquicefálico, lo que se debe hacer es acudir lo antes posible a su veterinario para su valoración.

sintomas síndrome braquicefalico 1

Frente a la sospecha de que un perro padece el síndrome braquicefálico debe acudirse a su veterinario para su valoración

 

¿Cuáles son los signos que indican que un perro podría sufrir el síndrome braquicefálico?

Entre los síntomas más habituales encontramos:

  • Dificultad para respirar, en ocasiones unida a una respiración ruidosa.
  • Ronquidos que en casos más severos pueden estar acompañados de asfixia e incluso vómitos.
  • Presenta dificultad a la hora de tragar.
  • Apneas, especialmente mientras el perro duerme.
  • El animal es muy susceptible a los golpes de calor.
  • Gran fatiga en el momento de realizar cualquier ejercicio.
  • Y en casos más extremos incluso desmayos.

Además de estos, son otros los signos que podrían indicar que el perro tiene esta afección si bien es cierto que, la mejor manera de asegurarse es ser valorado en una clínica veterinaria.

En Valencia Sur son más de 16 realizando intervenciones para afectados por el síndrome braquicefálico de la mano de Jorge Llinás y Roberto Bussadori junto al resto del equipo del Hospital. Una intervención que permite a los pacientes volver a llevar una vida normal.

síntomas síndrome braquicefálico 2

Jorge Llinás lleva más de 16 años realizando con éxito intervenciones de perros afectados por el síndrome braquicefálico.

 

Si crees que uno de tus pacientes puede pacederlo y quieres remitirnos un caso o pedirnos una opinión, estaremos encantados de poder colaborar contigo.

4 respuesta a “Síntomas del síndrome braquicefálico”

  1. Hola mi perro lleva 3 días respirando muy mal lo lleve al hospital veterinario me dijeron que tiene esto mismo. Me gustaría contactar con vosotros para que os manden el informe lo antes posible y ver si hay solución, mi correo es shysabull@gmail.com y mi número 660310374. Porfavor poneros en contacto conmigo lo antes posible gracias

    1. ¡Buenos tardes, Sheila!

      ¿Cómo estás? Gracias por contactar con Anicura Hospital Veterinario Valencia Sur. Mi nombre es Ricardo.

      Para poder darle un servicio profesional le rogamos nos escriba a nuestro email info@hvvalenciasur.com o si prefiere una atención mas rápida puede contactarnos a través de los teléfonos +34 961 20 38 05 ó +34 692 31 00 47.

      ¡Saludos!

  2. Hola! Tengo un bulldog inglés y hace dos días presentó esta sintomatología a diferencia que presentó fiebre hasta de 40. Por causa de los golpes de calor podría ser la fiebre o también podría ser candidata al síndrome braquiocefálico?

    1. ¡Buenos tardes, Jennifer!

      ¿Cómo estás? Gracias por contactar con AniCura Hospital Veterinario Valencia Sur. Mi nombre es Ricardo.

      Para poder darte un servicio profesional le rogamos nos escriba a nuestro email info@hvvalenciasur.com o si prefieres una atención más rápida puede contactarnos a través de los teléfonos +34 961 20 38 05 ó +34 692 31 00 47. Recuerda que atendemos urgencias veterinarias 24h.

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.