La enfermedad de Addison también llamada hipoadrenocorticismo es una enfermedad endocrina producido por la falta de hormonas secretadas en las glándulas adrenales (conocidas como suprarrenales en personas). Estas hormonas son los glucocorticoides (como la cortisona o el cortisol) y los mineralocorticoides (aldosterona).
Estas hormonas regulan muchísimas funciones en el organismo. Los mineralocorticoides son esenciales para la vida y regulan la concentración de sodio (sal) y potasio del organismo y de manera indirecta el balance de agua del organismo. Cuando los animales carecen de mineralocorticoides pueden deshidratarse gravemente y acumular mucho potasio en el cuerpo, que en mucha cantidad es tóxico, principalmente para el corazón.
Los glucocorticoides tienen efectos sobre las células y los tejidos de todo el cuerpo. Los glucocorticoides son esenciales para la vida, mejoran el apetito, regulan también la función y tienen efectos sobre la función del sistema inmunitario que combate las infecciones. Tienen también muchas otras funciones en el organismo.
Los perros o gatos con niveles insuficientes de estas hormonas pueden tener problemas médicos muy serios.
¿Qué causa la enfermedad de Addison?
La enfermedad de Addison se produce cuando las glándulas adrenales están dañadas. En la mayoría de los casos se produce porque el propio sistema inmunitario del animal (que normalmente combate las infecciones), se vuelve hiperactivo y daña las glándulas adrenales (lo que se conoce como enfermedad «inmunomediada»- es decir producida por el propio sistema inmune). Otras causas menos comunes de la enfermedad de Addison son infecciones o tumores que pueden invadir y destruir el tejido de las glándulas suprarrenales.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Addison?
Los signos de la enfermedad de Addison son muy variados. En ocasiones aparecen de manera aguda (muy rápido) y en otras ocasiones aparecen de manera lenta y progresiva durante algunas semanas (o meses). Algunos de estos signos son: debilidad, decaimiento, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, temblores, beber y orinar más, y en casos más graves los animales pueden colapsar y morir.
¿Cómo se diagnostica?
Mediante análisis en sangre, y pruebas hormonales más específicas. Las alteraciones en los análisis de sangre incluyen cambios en los niveles de sal y potasio (aunque no siempre), glóbulos rojos y enzimas hepáticas. Sin embargo, estos cambios también se pueden ver en otras enfermedades, por lo que, si se sospecha la enfermedad de Addison, entonces se recomienda una prueba específica para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende de la gravedad con la que el animal se presente. Inicialmente, la mayoría de los pacientes con enfermedad de Addison tienen una deshidratación grave y alteraciones del potasio que ponen en riesgo su vida, por lo deben ser hospitalizados durante varios días para el tratamiento inicial y la estabilización. En otras ocasiones, los animales presentan síntomas no tan graves que requieren solo tratamiento de mantenimiento.
En cualquier caso, una vez realizado el diagnóstico y estabilizados, todos los animales con enfermedad de Addison requieren tratamiento a largo plazo (de por vida) con reemplazo hormonal, para sustituir los mineralocorticoides y glucocorticoides que no son capaces de producir. Estos medicamentos se pueden administrar por vía oral a diario o bien mediante inyecciones y pastillas. Es muy posible que deba modificarse el tratamiento con el tiempo (algunos animales necesitas más dosis y otros menos), por lo que se recomiendan análisis de sangre frecuentes para controlar la enfermedad y mejorar las posibilidades de un buen control de la enfermedad.
Si los animales van a estar sometidos a una situación de estrés (por ejemplo, porque vaya a una residencia canina, o debido a otra enfermedad o porque se vayan a operar), su veterinario puede aconsejarle administrar medicación adicional.
Es también muy importante, que, si su perro o gato vomita o no puede recibir la medicación por vía oral, acuda a su veterinario para que le pueda inyectar la mediación, ya que como hemos comentado anteriormente, tanto los glucocorticoides como los mineralocorticoides son esenciales para la vida, y si su animal no los recibe puede caer gravemente enfermo.
ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.