Formación veterinaria: la parálisis laríngea en el perro

El Hospital Veterinario Valencia Sur está comprometido con la formación, y a lo largo de año, no sólo participa en distintos cursos, seminarios y congresos, sino que también desarrolla formación especializada para veterinarias. Siguiendo esta línea, el Dr. jorge Llinás en este segundo vídeo nos cuenta más detalles sobre la parálisis laríngea y su tratamiento.

Especialista Veterinario - paralisis laringea

El Dr. Jorge Llinás es uno de los mayores expertos en cirugía veterinaria por parálisis laríngea.

La parálisis laríngea viene provocado por la ineficiencia o imposibilidad de abducir los cartílagos aritenoides de la laringe. Estos cartílagos no son capaces durante la inspiración de abrirse y permitir el paso del aire.

El problema puede tener origen congénito, especialmente más frecuente en pacientes jóvenes, en cachorros, o tener origen secundario o idiopático en pacientes adultos o geriátricos. Una de las razas más predispuestas a este tipo de parálisis laríngea es el golden retriever. En otras ocasiones también pueden tener relación con problemas neurológicos que provocan una neuropatía focal o secundaria como por ejemplo una miastenia gravis o un hipotiroidismo (problemas metabólicos u hormonales). Sea como sea, al final lo que está sucediendo es que los músculos o los nervios que van a trabajar en el funcionamiento de la apertura de la abducción de los aritenoides, no están haciéndolo correctamente.

¿Cuál es la sintomatología?

Los síntomas de la parálisis laríngea pueden ser muy leves en las fases iniciales como por ejemplo una intolerancia al ejercicio, un jadeo excesivo, o incluso una tos que puede ser esporádica en ocasiones. Conforme el problema va avanzando, la rima glotis se va estrechando, cada vez el espacio es más pequeño, y por lo tanto es mayor el esfuerzo que tiene que hacer el paciente en su actividad diaria, apareciendo unos signos clínicos más severos como son la asfixia, estridores, sibilancias. Frente a esta situación el paciente ya requerirá un tratamiento médico quirúrgico urgente. Además, también es posible observar en la lengua y en las mucosas porque no se está oxigenando, es decir, se verán azuladas.

Llegado a este momento, ¿cuáles son las opciones médicas y las quirúrgicas?

En cuanto a las médicas cabe decir que estas opciones siempre están enfocadas en paliarela sintomatología inicialmente a base de broncodilatadores, antiinflamatorios, o medicamentos que provoquen la relajación del paciente como por ejemplo los opiáceos, ninguno de ellos será un tratamiento definitivo, para ello hay que dirigirse a las opciones quirúrgicas. En Valencia Sur, la técnica que se emplea y en la que nos hemos convertido en referentes, además de tener un porcentaje de éxito muy alto, es la lateralización del aritenoides.

Durante la cirugía, lo que se abordará en primer lugar es el músculo tirofaríngeo que recubre el cartílago tiroideo. Seguidamente se tratará de identificar la articulación cricoaritenoidea y para ello, en la mayoría de ocasiones se desarticulará para que permita traccionar del tiroides y localizar el relieve preciso en el que se trata de lateralizar el aritenoide mediante dos puntos de sutura monofilar no reabsorbible. Se pueden hacer los dos al cricoides, o uno al cricoides y otro al tiroides tal y como se puede ver en el vídeo.

Al final lo que se consigue es que el paciente pueda respirar inmediatamente prácticamente con normalidad, solo en los casos más complejos podemos necesitar alternativas como la remodelación de la laringe con láser, entre otras pero con líneas generales, con la técnica de lateralización de aritenoides izquierdo se conseguirán resultados muy satisfactorios que aumente la esperanza y calidad de vida de los pacientes.

Vídeo completo.

6 respuesta a “Formación veterinaria: la parálisis laríngea en el perro”

  1. Hola, hace una semana me tocó operar a mi perro chispas de esta dolencia. Por lo que me dijo el cirujano, tuvo que hacer la lateralización por ambos lados.. le dieron de comer y parecia que bien, pero el perro no bebía agua. Al día siguiente , le dieron el alta para que me lo llevara a casa y le diera agua y para ver cómo evoluciona… Me comentaron los problemas que podría tener el perro con neumonía, al irse la comida o el agua hacia las vías respiratorias… A lo largo de la tarde , el perro empezó a respirar más rápido, llame al hospital y me.dijeron que eso era por el dolor…. A la mañana siguiente lo lleve a mi veterinario, el perro estaba en shock, lo estabilizaron para que lo llevará de urgencia al hospital, pero a mitad camino tuvo una parada cardio respiratoria y no pudieron reanimarle… Parece ser que tuvo una neumonía por aspiración. Mi pregunta es, si existe está complicación tan negativa, xq no se me comento., Y xq me le dieron tan pronto de alta… Yo no soy médico, y lamentablemente no pude reaccionar a tiempo, y tengo en mente que le falle a mí perrete… Gracias por leerme.

    1. ¡Buenos días, Juan!

      ¿Cómo estás? Gracias por contactar con AniCura Hospital Veterinario Valencia Sur. Mi nombre es Ricardo.

      Para poder darte un servicio profesional le rogamos nos escriba a nuestro email info@hvvalenciasur.com o si prefieres una atención más rápida puede contactarnos a través de los teléfonos +34 961 20 38 05 ó +34 692 31 00 47. Recuerda que atendemos urgencias veterinarias 24h.

      ¡Saludos!

  2. Hola. Tengo un cachorro de América stanford, con tres meses lo operan de paralisis laríngea en el hospital veterinario de Bellaterra (UAB), al mes esta desarrollando paralisis en las patas delanteras, el neurólogo nos indica que puede ser una enfermedad neurológico degenerativa, pero tengo la duda de que pueda ser un problema de cartílagos que con algún suplemento de Cartimax o algún otro condoprotector se pueda mejorar, se podría dar este complemento sin dañar su salud?.
    Gracias

    1. ¡Buenos días, Mayca!
      ¿Cómo estás? Gracias por contactar con AniCura Hospital Veterinario Valencia Sur. Mi nombre es José Luis.
      Para poder darte un servicio profesional te pedimos nos escriba a nuestro email info@hvvalenciasur.com o si prefieres una atención más rápida puede contactarnos a través de los teléfonos +34 961 20 38 05 ó +34 692 31 00 47.
      Recuerda que atendemos urgencias veterinarias 24h.
      ¡Saludos!

  3. Hola , buenas tardes.
    Te hemos una perra que tiene 13 años y el veterinario cree que tiene parálisis de laringe. Su respiración es muy forzada y ruidosa además su mirada te pide AUXILIO. Estamos muy preocupados y nos gustaría saber cuánto tardarían en prepararla para operar y si.podrian darnos un.presupuesto.
    Muchas gracias.

    1. ¡Hola Merche!
      Muchas gracias por escribirnos
      Envíanos un correo a info@hvvalenciasur.com o llámanos al 961203805 o 692310047 y un especialista podrá resolver todas tus dudas.
      Recuerda que atendemos urgencias veterinarias 24h.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.