La diabetes es una enfermedad que también puede afectar a los gatos. Esta enfermedad es de las que se podrían considerar de las serias, y además, tiene una incidencia más frecuente de lo que se suele pensar.

Pero ¿qué es la diabetes felina?
En términos generales y sin profundizar en tecnicismos, podemos decir que la Diabetes mellitus tiene como consecuencia que el páncreas no puede regular de manera correcta la producción de insulina en el gato, la cual sería la encargada de que las células puedan absorber de manera adecuada el azúcar en las células, fuente importante de energía en su cuerpo.
Pueden darse dos tipos:
- Diabetes tipo 1 en gatos:
Esta sucede cuando las células que se encargan de la producción de la insulina son destruidas por el metabolismo del gato.
- Diabetes tipo 2 en gatos:
En este caso ocurre que las células somáticas tienen dificultades para metabolizar el azúcar en sangre, es decir no reaccionan frente a la insulina corporal, debido a que se ha llegado a desarrollar una alta tolerancia a la misma.
En esta situación, el proceso metabólico de la glucosa se desestabiliza.
Los gatos con sobrepeso suelen tener un riesgo mayor a padecerla, y el tipo de alimentación puede ser una de las causas de su aparición.
¿Cuáles son los síntomas más habituales que presenta un gato con diabetes?
- Sed y consumo más frecuente de agua.
- Aumentan las micciones, algo que se puede apreciar por las visitas más frecuentes al arenero.
- Falta de limpieza.
- Pérdida de peso a pesar de que se ingiera una mayor cantidad de comida.
- Pelaje áspero.
- Náuseas y vómitos.
- Apatía.
En caso de que observes alguno de ellos, es recomendable que el gato sea valorado por un especialista veterinario que determine la causa que está produciendo estos síntomas, y en caso de que fuera diabetes felina, que se pudiera valorar el estado del animal, y empezar cuanto antes con el tratamiento adecuado.
Recuerda, esta no es una patología terminal, no obstante, si no se siguen ciertas pautas, podría tener consecuencias graves para el gato.
ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.