Anicura Hospital Veterinario Valencia Sur celebra el Día Mundial de la Veterinaria

Hoy sábado, día 25 de abril, es el Día Mundial de la Veterinaria, y aprovechamos esta celebración para destacar el papel de los veterinarios como garantes de la salud no solo de los animales, sino también de las personas

Los veterinarios celebran hoy su Día Mundial, dedicado este año al cambio climático y a la protección del medioambiente para mejorar la salud animal y la humana porque “en ello nos va la vida” ha explicado el presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, Luis Alberto Calvo.

Calvo ha indicado que “no hay ninguna línea divisoria entre la salud de las personas, los animales y el medioambiente” y, de hecho, defiende que tanto el cambio climático como la degradación de los sistemas por la acción humana “contribuyen a la aparición de enfermedades emergentes como la que estamos sufriendo en estos momentos a nivel mundial” puesto que “muchas son zoonóticas, es decir, que se transfieren de animales a personas”.

Alexis Santana, vicepresidente del consejo científico de la red de hospitales

“La primera barrera de contención para que no salten (las enfermedades) de los animales a las personas somos los veterinarios”

El porcentaje de enfermedades humanas que proviene de animales es del 67 %, según el vicepresidente del consejo científico de la red de hospitales y clínicas veterinarias AniCura, Alexis Santana, quien ha precisado que“precisamente la primera barrera de contención para que no salten de los animales a las personas somos los veterinarios”.

Estos profesionales también “somos los que mejor hacemos controles poblacionales” ha dicho Santana, y ha puesto como ejemplo el hecho de que “estamos acostumbrados a granjas ganaderas de 60.000 cabezas donde, si entra una enfermedad como la gripe aviar, somos capaces de controlarla en tres semanas”.

Ha insistido en que “todo indica que la actual pandemia que azota al planeta es zoonótica” por lo que, para afrontarla con garantías, a su juicio “tiene que haber una gestión global”, pero lo cierto es que en España “no hay ningún veterinario entre las filas de expertos que conforman el comité de crisis para gestionar la lucha contra la COVID 19”.

”No es lógico que no estemos, pero tampoco es de extrañar” ha lamentado Calvo, ya que en el tratamiento de las enfermedades humanas “suele aplicarse un punto de vista más asistencial, mientras que los veterinarios tenemos otro más preventivo”.

No obstante, ambos enfoques “deberían ir de la mano” y por ello “seguimos trabajando para evitar que la COVID 19 se agrave por un problema de seguridad alimentaria o cualquier otro tipo de enfermedad”

Según la OMS más del 60% de las patologías humanas tienen origen zoonótico, es decir, son enfermedades que se transmiten de animales a las personas. Alexis Santana, veterinario y vicepresidente del Consejo Científico de la red de clínicas ‘AniCura’, nos explica qué precauciones hay que tomar en el marco de la emergencia sanitaria, cuando se sabe ya que el COVID-19 no se transmite de animales a personas.

Entrevistas a Alexis Santana en el periódico La Vanguardia, Get Radio y el podcast El Rompeolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.