El síndrome braquicefálico presenta distintas situaciones

Tal y como hemos hablado en distintas ocasiones, el síndrome braquicefálico o síndrome de la obstrucción de las vías respiratorias altas, suele ser más habitual en perros de raza chata, aunque en ocasiones también hay gatos con estas características morfológicas a los que les afecta.

sindrome

Los perros de razas chatas suelen tener riesgo de padecer el síndrome braquicefálico

Aunque el síndrome braquicefálico tiene como principal síntoma la dificultad respiratoria, no siempre se presentan las mismas situaciones.

La dilatada experiencia de los cirujanos del Hospital Veterinario Valencia Sur encabezados por Jorge Llinás, nos han convertido en un centro de referencia en el que se han intervenido a más de 2.000 pacientes con esta afección y de todos en todos estos pacientes nos hemos topado con distintas circunstancias.

El primer paso en la detección del síndrome braquicefálico es identificar el tipo de respiración del paciente. Una vez identificadas es de vital importancia la realización de pruebas prequirúrgicas para detectar posible anomalías. Por ejemplo, en el caso de Bimba, una paciente que fue remitida a Valencia Sur, estas pruebas sirvieron para detectar una masa en la tráquea. O con Nora, otra de las muchas pacientes tratadas por el síndrome braquicefálico por nuestro equipo, nos sirvió para detectar que padecía una patología cardíaca.

Siguiendo con las pruebas prequirúrgicas antes de realizar una cirugía por síndrome braquicefálico, la entubación es probablemente uno de los momentos más delicados pero que nos permitirá, a través de la endoscopia, tener una visión a tiempo real que nos facilitará realizar un diagnóstico más preciso.

Contxita, otra de las pacientes que hemos tratado en el Hospital Veterinario Valencia Sur, precisó una remodelación de la laringe en la que el Dr. Jorge Llinás utilizó un láser de CO2 (o bisturí armónico) como se puede ver en el vídeo. Durante esta cirugía por síndrome braquicefálico es muy importante realizarla intervención con extremada delicadeza ya que si no, el tubo podría arder.

En el caso de Nora, sangró durante la cirugía y hubo que aplicarle un punto para que cerrara mejor la herida, o en muchos de los casos también se deben remodelar los cartílagos cuneiformes.

Otra situación fue la de Bimba, un caso grave debido a la masa en la laringe y, tras aplicarle el láser de diodo se le tuvo que realizar una traqueostomía.

En cualquier caso, los momentos posteriores a la intervención son los más delicados de todo el procedimiento pero una vez todo está controlado, los pacientes en breve están listos para encontrarse con sus familias.

En los casos más complicados por síndrome braquicefálico como el de Bimba, es probable que tenga que estar más tiempo con el equipo para salir adelante. Pero en líneas generales, pronto todos se reúnen con su familia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANICURA HOSPITAL VETERINARIO VALENCIA SUR S.L.U. es responsable del tratamiento de los datos facilitados con la finalidad de atender tus solicitudes o consultas realizadas a través de nuestro teléfono o email habilitados al efecto, y gestionar, en su caso, los comentarios que desees publicar en nuestro blog. La legitimación para el tratamiento es el consentimiento manifestado al formular la cuestión o solicitud de información o al dejar tu comentario.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad sobre sus datos, de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad.